I+D+i
Participación activa y liderazgo en proyectos de investigación tanto a nivel nacional como europeos (FP7) que nos permiten profundizar en diversas líneas de investigación (Mejora ingeniería de procesos, Desarrollo de sistemas ayuda a la toma de decisión, Extracción y gestión del conocimiento) que sirven para nutrir de nuevo conocimiento a las soluciones, productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes.
Mo3Dlling 2016/7

BEinCPPS – Business Experiments in Cyber Physical Production Systems (G.A Nº 680633). Intelligent monitoring and visualization of injection process and smart moulds. Mo3Dlling optimiza, desarrolla e implementa modelos expertos basados en técnicas de Machine Learning para el análisis del rendimiento de máquinas de inyección codificar y proyectar los datos sensorizados de la cavidad del molde en un espacio 3D para controlar de proceso fácilmente y a su vez clasificar la pieza.
PREVIEW 2014

Proyecto europeo de investigación de Research & Innovation Actions H2020 (FoF-2014). Sistema predictivo para la instalación de un programa de inyección de moldes en redes de sensores inalámbricos recientemente aprobado.
EDUMOTION 2012

Proyecto europeo de investigación financiado por la Research Executive Agency (REA) dentro del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. que ha desarrollado una plataforma informática colaborativa global (disponible en la red) para profesionales de la educación y formación que permitirá la organización de actividades de formación basadas en la localización de los participantes.
Des-MOLD 2012

Proyecto de I+D del Séptimo Programa Marco (FoF.NMP.2012-6). Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una nueva generación de sistemas inteligentes basados en el conocimiento, para la optimización del proceso de inyección en la fase de diseño, que supondrá una importante mejora para el sector europeo de la industria del plástico.
S-EBIT 2010

Proyecto de Investigación y Desarrollo en Cooperación del CDTI para el desarrollo de un novedoso concepto de piezas estructurales ligeras para automoción en el que Plastia ha llevado a cabo el desarrollo conceptual y la integración del elemento controlador, así como de todo el hardware de comunicación y sensórica necesarios para dotar de “inteligencia” al sistema integrado prototipo de manufactura.
SIRPROS 2010

Proyecto nacional – Programa Avanza Competitividad MITYC (ahora MINETUR) . Plastia coordina este proyecto cuya finalidad es la creación de un sistema recomendador usando búsqueda semántica distribuida para procesos de Selección.
IBE RM 2009

Proyecto nacional - Subprograma Proyectos singulares (Ministerio de Ciencia e Innovación). Dentro de este gran proyecto de Rapid Manufacturing (subdividido en 5 subprogramas) , Plastia participa en el subprograma TICS “integración de especificidades de las tecnologías en las soluciones TIC’s”.
cvREMOD 2009

Proyecto nacional (Subprograma CENIT del CDTI). “Gestión de Remodelado Cardiovascular mediante interacción de tecnologías de monitorización ubicua y conceptos del humano fisiológico visual. Plastia participa en 3 de los 5 Paquetes de trabajo del proyecto.
SIMPRO 2009

Proyecto nacional (Avanza I+D – MYTIC) Software de Simulación de Procesos Industriales (coordinado por PLASTIA) Desarrollo de una plataforma escalable de simulación de producción basada en tecnologías de realidad virtual y adaptable a cualquier sector industrial, maquinaria o proceso.
EMOLDE 2008

El proyecto EMOLDE (TSI-020500-2010-167) ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Plastia participa en el proyecto llamado Moldes mecatrónicos y conectados a través de internet.
MADE4U 2008

[European Commission – Integrated Project del NMP-2007-3.1-2]. “Business Models for User Centred Products”. Proyecto coordinado por INDO en el que Plastia llevó a cabo la ingeniería del conocimiento para la integración de la cadena de valor del diseño y fabricación de gafas según modelos de mass-customization.
Sonoplast 2008

[European Commission – collaborative Project for SMEs]. El principal objetivo de este proyecto fue el desarrollo y construcción de la primera máquina de microinyección que permite el moldeo de precisión de piezas de plástico de pequeñas dimensiones por medio de un dispositivo basado en ultrasonidos. En este proyecto Plastia desarrolló la arquitectura del sistema de control incluyendo la conexión con actuadores y sensores y contribuye al desarrollo de la e-estructura de la comunicación entre miembros.
EBIT 2008

Proyecto subvencionado por el Cidem-Acció (Generalitat de Catalunya)– “Extrusion blow moulding injection technology” Nueva tecnología de fabricación a partir de la combinación de multiprocesos aplicada a piezas de geometría compleja y con integración de funciones.
BROKAPITAL 2007

Proyecto nacional (Avanza.I+D –MYTYC). Portal destinado a orientar, canalizar y unir a emprendedores con entidades de inversión, principalmente de Capital Riesgo y Business Angels, haciendo uso de técnicas de Inteligencia Artificial.
FORMULe 2007

Proyecto Innoempresa del CIDEM (Generalitat de Catalunya) Introducción de un nuevo producto basado en tecnologías de e “digital writing” para la digitalización automàtica de formularios de papel en entornos de projectos de ingeniería.
ADAPT ERP 2007

(Proyecto nacional – Innoempresa). “Adaptaciones multisectoriales para la integración de nuevos modelos organizativos de gestión avanzada de código abierto”. Plastia participa en el análisis de la metodología de la implantación para oportunidades de mejora mediante la aplicación de sistemas avanzados de gestión y ERPs en la organización”.
GESTION 2.0 2007

(Proyecto Nacional- Tractor MYTIC). Sistema integral de Gestión Corporativa. Plastia se encarga de la Especificación funcional, diseño y desarrollo del prototipo del broker de contenidos. y diseminación en el ámbito científico-tecnológico.
MOLDBOX 2007

Proyecto de la Secretaria d´Indústria de la Generalitat (Dept. Innovación) Investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en sistemas incrustados para la trazabilidad, la mineria de datos y extracción de conocimiento de las variables de producción en procesos industriales globalizados de moldes.
BROKOLI 2007

[PROFIT FIT-350400-2007-25]. Investigación y desarrollo de tecnologías para un bróker de contenidos aplicado al asesoramiento en software libre para las PYME’s .Coordinado por PLASTIA. Se desarrolló un prototipo de Multi Agent System para el brokerage de contenidos de software libre.
CUSTOM-IMD 2007

[European Commission – Integrated Project IP 026599-2]. “SME Supply Chain Integration for Enhanced Fully Customisable Medical Implants, using New Biomaterials and Rapid Manufacturing Technologies, to Enhance the Quality of Life for EU Citizens”. En este proyecto a 4 años, PLASTIA fue miembro del Board of Directors y responsable del desarrollo de la plataforma de workflow de un revolucionario sistema de aprovisionamiento de implantes a medida.
EMOLDE 2006
[European Commission – Collective research]. “Total Life Cycle Approach for Efficient and Networking Plastic Injection Moulding Processes”. PLASTIA lleva a cabo en este proyecto la línea de I+D adaptada al dominio de los datos generados por los moldes de inyección.
PLASTEAM 2005
[European Commission – ETI-PLASTEAM-508566]. “Competitive Research and Innovation for the European Plastics Processing Supply Chain”. Proyecto financiado por la CE (dentro de la iniciativa Economic and Technological Intelligence) y coordinado por ASCAMM en el que PLASTIA desarrolla la plataforma online que sustentará las funcionalidades del European Network of Experts in Plastic Processing, integrando novedosas aplicaciones de Social Network y sistemas expertos para el Team Making.
SOLIMM 2004

[MINISTERIO DE ECONOMIA / IMPIVA – PCCP SUPRARREGIONAL (IMPYGC/2004/10)]. “Software Libre para las empresas del segmento industrial de los transformados plásticos y metálicos”. Proyecto PCCP Suprarregional en el que PLASTIA aporta aplicaciones web de utilidad para el sector de los transformados plásticos y metálicos.
eSeSME 2004

[European Commission – eTEN-CI-2004-517436] → “Electronic Services for SMEs in the Plastics Supply Chain”. Proyecto financiado por la CE (dentro de la iniciativa eTEN) ycoordinado por ASCAMM en el que PLASTIA actúa como desarrollador de la plataforma deeBusiness para explotar el “Centro Virtual del Plástico”.
IMPLANTIC 2006

[PROFIT FIT-300100-2006-64]. “Herramienta tic para mejorar la eficiencia del diseño y fabricación de implantes a medida”. Proyecto PROFIT coordinado por PLASTIA en el que se aplican las metodologías KBE para la ingeniería del conocimiento en el dominio del diseño y fabricación de implantes a medida.
NetMould 2005

[MEC – PROFIT (CIT-020600-2005-39)]. “Tecnologías para la integración eficiente del molde en redes basadas en el conocimiento”. Proyecto PROFIT coordinado por PLASTIA en el que se obtuvo un sistema de algoritmos para permitir la minería de datos de molde en sistemas distribuidos.
GLOBALREC 2006

[CIDEM, Programa de Consolidació i Competitivitat de la PIME 2006]. “ereclutamiento de nuevos perfiles profesionales para la globalización y el diseño industriales”. Proyecto en el que PLASTIA desarrolla un portal empresarial para dar soporte al flujo de trabajo compartido ente 5 empresas de selección de personal que forman un peculiar modelo de negocio colaborativo.
MOLDSETUP 2004

[MEC – PROFIT (FIT-020400-2004-101)]. “Sistema experto para la validación y puesta a punto de máquina-molde en el proceso de moldeado por inyección de plástico”. Proyecto coordinado por PLASTIA en el que se obtuvo un sistema experto que actualmente está implementado con éxito en el sector.
Emould

[MCYT – EUREKA (E!2620)]. “Mould-Making in an internet-worked world”. Proyecto EUREKA en el que PLASTIA forma parte del consorcio español para llevar a cabo una experiencia innovadora: integrar un Social Network en un entorno de trabajo colaborativo vía web.
INTPLASTIC
[European Commission, SUDOE INTERREG – SO/1.3/E36]. “Initiative For The Improvement Of Development And Innovation Potential For Spanish, Portuguese And Southern France Plastic Processing Enterprises By Means Of Information Technologies”. PLASTIA, es el responsable técnico para la creación un Centro Virtual que da servicios de valor añadido al sector de los transformados plásticos de Francia, Portugal y España. El reto va desde la obtención de modelos de negocio basados en Application Service Providing hasta la consecución de la mejor solución de Server-Based Computing para servir aplicaciones de interés para el sector.
PlasTIC

[Junta de Extremadura y Secretaría de Estado de Economía, de la Energía y de la Pequeña y Mediana Empresa]. “Plan para la mejora de la competitividad de empresas de los sectores de transformados plásticos españoles mediante la utilización de las TIC”. Proyecto en el que PLASTIA desarrolla una plataforma para dar el servicio de aplicaciones online innovadoras provenientes de varios centros tecnológicos españoles.
One4All

[CIDEM, Programa de Consolidació i Competitivitat de la PIME – PSI01 0016]. “ecluster de fabricantes de moldes”. Proyecto en el que se habilita un portal empresarial para dar soporte al flujo de trabajo compartido ente 4 empresas fabricantes de moldes que forman un peculiar cluster en la comunidad catalana (Barcelona Mouldmaking Group – BMG).
VerticalNet

[CIDEM, Programa de Consolidació i Competitivitat de la PIME – PSI01 0015]. “Portal para la solución del modelo de workflow vertical en la supply chain de los procesados plásticos”. Proyecto en el que se habilita un portal vertical para dar soporte al flujo de trabajo que vincula tres eslabones de la cadena de aprovisionamiento de los transformados plásticos (proveedor de normalizados, fabricante de moldes e inyectador).
Carrasco

[CIDEM, Programa de Consolidació i Competitivitat de la PIME – PSI01 0018]. “e-Catálogo para proveedores de normalizados”. Desarrollo de un catálogo online de normalizados para la fabricación de moldes y el modelo de e-commerce necesario para su distribución a los clientes finales. El portal tuvo que dar solución a los requerimientos geométricos de los productos y las condiciones logísticas para sincronizar un entorno JIT.